¡No a las Cenizas de Carbón en Peñuela, Puerto Rico!
Nov27

¡No a las Cenizas de Carbón en Peñuela, Puerto Rico!

Desde la distancia envío mi respeto y admiración a los cientos de puertorriqueños y puertorriqueñas que se encuentran defendiendo los recursos naturales en el Valle de Tallaboa en Peñuela, Puerto Rico.  Gracias por la defensa del suelo, aire, agua, flora y fauna de Puerto Rico. Gracias por la protección de los derechos civiles y la dignidad de los boricuas.  Las futuras generaciones estarán muy agradecidas de su valor y sacrificio.

 

Conozco el carácter albizuista de valor y sacrificio de muchos de los defensores del medio ambiente en Peñuela como los son Jimmy Borrero, Víctor Alvarado, José Manuel Díaz Pérez, María de Lourdes Santiago, entre otros.   El 27 de junio de 2000 forme parte de un grupo que hicimos desobediencia civil para proteger los recursos naturales en Vieques, Puerto Rico. El líder de mi grupo era el líder independentista de Peñuela, Manuel Díaz Rodríguez (Q.E.D.P.).  Muchos de los defensores que veo a través de los periódicos y los medios sociales son en cierta manera alumnos de él. Manuel Díaz era un educador por vocación, escritor y un líder que inspiraba por su gran humildad. Por eso no tengo duda que el espíritu de valor y sacrificio de Manuel Díaz está presente. A su vez Manuel Díaz fue alumno de otra luchadora de Peñuela, Guelsia González, como reseña Roberto Iván Aponte en la columna del periódico El Nuevo Díaz, Peñuela se Suma otra Lucha[1].

Read More
VOTA USANDO EL CORAZÓN
Nov01

VOTA USANDO EL CORAZÓN

maria-de-lourdes

Votar usando el corazón significa votar por el amor a tu patria, por los valores y principios que mejor nos representan. El amor patrio verdadero no se enfoca en asuntos triviales y efímeros, y sí en la esencia de lo que trasciende más allá de la generación presente.

El amor por la patria, como todo amor es relativo para cada individuo. En mi caso, sueño a un Borinquén libre y soberano con un desarrollo sostenible. Es decir, un desarrollo económico y social que proteja los recursos naturales para el beneficio de futuras generaciones por venir. Una patria independiente que pueda tener relaciones culturales y comerciales con todos los países del planeta. Una patria en donde todos sus habitantes tenga la oportunidad de desarrollar sus potencialidades. Donde la migración hacia otro país sea una opción y no una necesidad.

Read More
No es Crimea, es Puerto Rico
Ago10

No es Crimea, es Puerto Rico

pic_giant_061316_trump-obama-clinton

En las últimas semanas, uno de los principales asuntos públicos de debate en los Estados Unidos ha sido la situación política de Crimea. El Presidente Barack Obama y los candidatos a Presidente: Hillary Clinton y Donald Trump han hecho expresiones sobre este asunto.

En general, la opinión pública ha criticado a Rusia por haber utilizado su poder político y militar para anexar a Crimea. Quiero recordar que los Estados Unidos ha hecho lo mismo con Puerto Rico. La geopolítica imperialista es la razón de fondo de los casos de Puerto Rico y Crimea.

Recientemente los representantes de todos los partidos políticos de Puerto Rico denunciaron la situación colonial de Puerto Rico ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 20 de junio de 2016 el Comité Especial de Descolonización de la ONU aprobó por consenso una resolución en donde estipula lo siguiente:
• “Reafirma el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a la libre determinación y la independencia”.
• El comité de la ONU está preocupado “por las acciones llevadas contra los independentistas y reclama al presidente de los EEUU que ponga en libertad sin más dilación al preso político Oscar López Rivera, que cumple una condena en una prisión estadounidense desde hace más de 35 años”.

En los Estados Unidos se debería estar discutiendo el caso de Puerto Rico porque es el que es relevante. En Crimea no tienen voz ni voto. En el caso de Puerto Rico si tienen una obligación moral y legal, además del reclamo de todos los países del mundo representados en la ONU. Por eso el asunto a discutir no es Crimea y si Puerto Rico.

 

Read More
Liderato, Solidaridad y Unidad para Vencer el Terrorismo
Nov15

Liderato, Solidaridad y Unidad para Vencer el Terrorismo

En menos de un mes el mal llamado “Estado Islámico” ha reclamado ser el autor de los ataques del 13 de noviembre de 2015 en París,  los del 12 de noviembre de 2015 en Beirut y la destrucción del avión ruso (Airbus A321) en  la península del Sinaí, en Egipto, el 31 de octubre del 2015. Esto sin mencionar los  ataques que ocurren diariamente en Iraq y Siria. En todos estos ataques las víctimas han sido personas inocentes. (Vea mapa de ataques en 2015)

Islamic State Expanding Reach

He estado muy cerca de ser víctima del terrorismo. Vivía y trabajaba en Nueva York cuando ocurrieron los ataques del 11 de septiembre del 2001. Ví desde la calle 47 de Manhattan el polvo y humo de las torres gemelas cuando se desplomaban. Recientemente estuve a una distancia en el tiempo de 24 horas cuando ocurrió el ataque terrorista del 17 de agosto del 2015 en la ciudad de Bangkok. El 15 y 16 de agosto estuve a dos cuadras de donde ocurrió el ataque. Cuando me enteré del ataque no podía creer que un día antes estuve muy cerca del lugar.

El terrorismo es un crimen injustificado, no tiene frontera y viola todos los derechos humanos. Es por ello que no vale la pena, en este momento, analizar las causas y los responsables.

Está demostrado que las estrategias contra el terrorismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la comunidad internacional no es suficiente.

¿Cómo es posible que el “Estado Islámico” controle ciudades en Iraq y Siria? ¿Cómo es posible que Boko Haram secuestre más de 200 niñas de una escuela en Nigeria para luego utilizarlas de esclavas sexuales y bombas suicidas? ¿Cómo es posible que los talibanes asesinen cientos de niños en una escuela en Pakistán (en diciembre 2014) y terroristas “islámicos” asesinen otros cientos en una universidad en Kenia (en abril de 2015)? ¿Cómo es posible que el liderato mundial no tenga un frente común adecuado para detener y erradicar estas atrocidades? El mundo enfrenta la mayor crisis de refugiado desde la segunda guerra mundial y la comunidad internacional no ha podido articular una ayuda humanitaria razonable.

La comunidad internacional en especial el Consejo de Seguridad de la ONU debe revisar la estrategia y coordinar un frente común con liderato, solidaridad y de unidad para combatir al “Estado Islámico”, al-Qaeda y Boko Haram cuanto antes. Solo un esfuerzo coordinado  podrá derrotar y reducir significativamente el terrorismo como se hizo contra el nacismo.

Desde este blog envió mi solidaridad y pésame a los familiares de las víctimas de terrorismo en el mundo.

Read More
Letter to The New York Times: The root of Puerto Rico’s crisis is the colonialism
Nov06

Letter to The New York Times: The root of Puerto Rico’s crisis is the colonialism

New York Time Puerto Rico

Dear Editorial Board:

This letter[1] is in reaction to you editorial “Save Puerto Rico Before It Goes Broke” from October 24th 2015[2]. The story that you explain is right but it doesn’t go deep into the root of the problem. The real problem is colonialism.

As you know, on May 12th 1898, during the Spanish-American War, the United States of America (U.S.) bombarded San Juan, Puerto Rico. Later, on July 25th 1898, the U.S. invaded and occupied Puerto Rico. These events led to a 60% devaluation of Puerto Rican peso (the local currency at that time), a coup that left a military government in office, and established a system that deprived Puerto Ricans from fundamental human rights. Since this point of time, Puerto Rico has been a colonial state with imperialist laws that restrain economic development in a sustainable manner.  One example of these laws is the Merchant Marine Act of 1920 (Leyes de Cabotajes) which requires that all marine transports must be carried by U.S. owned vessels.

I agree with your editorial about Puerto Rico’s public finances mismanagement. However, those currently in office are from the same political party bribed by the U.S. to create the “Commonwealth of Puerto Rico” with the purpose of misleading the United Nations and removing Puerto Rico from the list of colonies. This political and economic model has created economic dependency, extension and promotion of colonialism and degradation of Puerto Rican’s nationality.

The Unites States’ Government (The President and The Congress) need to recognize that the Commonwealth of Puerto Rico was repealed by the 2012 Plebiscite. The U.S. must allow a decolonization process. Puerto Rico’s independence is the only political status that will offer tools to achieve sustainable economic development and the only one that will reaffirm our own nationality and culture.

Re-negotiation of public debt should be embedded into the decolonization process. It is obvious that the current economy is not producing enough to pay the obligations. But it is important to understand and admit that Puerto Ricans are not solely responsible, this problem has its roots in the current inefficient political and economic system, the Commonwealth. If we don’t tackle the real problem, the colonialism, the symptoms will never be eradicated.

Best regards,

Jesús M. Pizarro, a Puerto Ricans

[1] This letter was sent to the NYT on October 25, 2015 but it was not publish by the NYT.

[2]The Editorial Board (Oct 24, 2015). Save Puerto Rico Before It Goes Broke. Retrieved on October 25, 2015 from http://www.nytimes.com/2015/10/25/opinion/sunday/congress-should-help-puerto-rico-restructure-its-debt.html?ref=opinion&_r=0

Read More
Naciones Unidas: Los próximos 15 años son vitales para el planeta y la humanidad
Oct11

Naciones Unidas: Los próximos 15 años son vitales para el planeta y la humanidad

image

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró su Asamblea General número 70 con varios acontecimientos históricos y reflexiones importante del liderato mundial. Entre ellos la aprobación de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible y el consenso de una reforma tomando como coyuntura la elección de un nuevo secretario o secretaria en el próximo año.

A pesar de las críticas a la ONU en los últimos años sobre la  ineficacia en prevenir conflictos, el consenso general de los líderes del mundo es el que la ONU ha servido bien al mundo a través de sus diferentes organismos  (UNICEF, OMS, FAO, OCHA, ACNUR, PNUD, etc.). La ONU ha prevenido muchas guerras, promueve  la paz, ayuda a refugiados, combate la  hambruna y la pobreza, promueve la cultura y desarrollo sostenible. El  Presidente de China, Xi Jinping, dijo: “Hace 70 años la anterior generación de  la humanidad con visión y previsión creó la ONU. Dio lugar a una era de cooperación  de una manera que nunca se había dado”[1].

En la última década el cambio climático, los avances  tecnológicos y el acceso a información han acelerado cambios que están  impactando la  gobernanza mundial y el  planeta de manera muy compleja  y  peligrosa. Es por ello que hago eco al consenso general de que la ONU debe cambiar para ajustarse a los nuevos tiempos.

Read More