No es Crimea, es Puerto Rico
Ago10

No es Crimea, es Puerto Rico

pic_giant_061316_trump-obama-clinton

En las últimas semanas, uno de los principales asuntos públicos de debate en los Estados Unidos ha sido la situación política de Crimea. El Presidente Barack Obama y los candidatos a Presidente: Hillary Clinton y Donald Trump han hecho expresiones sobre este asunto.

En general, la opinión pública ha criticado a Rusia por haber utilizado su poder político y militar para anexar a Crimea. Quiero recordar que los Estados Unidos ha hecho lo mismo con Puerto Rico. La geopolítica imperialista es la razón de fondo de los casos de Puerto Rico y Crimea.

Recientemente los representantes de todos los partidos políticos de Puerto Rico denunciaron la situación colonial de Puerto Rico ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 20 de junio de 2016 el Comité Especial de Descolonización de la ONU aprobó por consenso una resolución en donde estipula lo siguiente:
• “Reafirma el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a la libre determinación y la independencia”.
• El comité de la ONU está preocupado “por las acciones llevadas contra los independentistas y reclama al presidente de los EEUU que ponga en libertad sin más dilación al preso político Oscar López Rivera, que cumple una condena en una prisión estadounidense desde hace más de 35 años”.

En los Estados Unidos se debería estar discutiendo el caso de Puerto Rico porque es el que es relevante. En Crimea no tienen voz ni voto. En el caso de Puerto Rico si tienen una obligación moral y legal, además del reclamo de todos los países del mundo representados en la ONU. Por eso el asunto a discutir no es Crimea y si Puerto Rico.

 

Read More
SEMBLANZA DE JOSE MANUEL “PEPE” PIZARRO RODRIGUEZ
Abr15

SEMBLANZA DE JOSE MANUEL “PEPE” PIZARRO RODRIGUEZ

Pepe con Diego y Bianca

José Manuel Pizarro Rodríguez (apodado Pepe) nació el 30 de junio de 1967 en la ciudad de Ponce, Puerto Rico y murió en San Juan, Puerto Rico el 7 de abril de 2016 a los 48 años de edad.

Pepe fue el tercero de una familia de ocho (8) hermanos y el mayor de los tres varones. Sus padres son Margarita Rodríguez López y Manuel Pizarro Colón (QEPD, 1937-2001). Sus hermanos son Margie, Citín, Susy, Glory, Manolito, Heidy y Chu. Sus hijos son Diego José y Bianca Margarita.

 

Infancia

Sus primeros años de vida los vivió entre la Urbanización Constancia y Jardines de Ponce.

Los Pizarros en Jardines de Ponce

En Jardines de Ponce tuvimos una infancia increíble. Uno de nuestros entretenimientos favoritos era ver películas y jugar de esconder y mostro. También hacíamos camping en nuestras literas. Otras noches nos pasábamos en nuestra terraza con nuestro padre a observar las estrellas. Ay! Como olvidar en unas pascuas en la que nos regalaron a todos unos bellos y pequeños pollitos de colores. Pepe se encariño tanto con su pollito que se lo llevó a dormir con él, a la mañana siguiente él estaba muy triste porque el pollito amaneció aplastado y sin respirar.

Hermanos Pizarro

En Jardines de Ponce, en una manzana vivíamos más de 50 niños contemporáneos. Éramos una gran familia y juntos aprendimos hacer todo tipo de deportes y juegos de la época. De lo que más nos gustaba era correr bicicleta y hacer competencias entre nosotros mismos. Un día en una competencia de bicicleta cuando parecía que está ganando la competencia se barrió al frente de la curva de nuestra casa y tuvo un aparatoso accidente que casi pierde todos sus dientes.

 

Pepe era muy curioso, osado y le gustaba caminar hacia otros lugares. Al caer la noche se nos tenía prohibido ir al otro lado de la manzana. Pero Pepe siempre si iba al otro lado de la manzana y nos tenía prohibido que lo siguiéramos. ¿La pregunta de todos los días era donde está Pepe? Era todo un evento buscar a Pepe.

 

Hacíamos muchas caminatas por los montes cercanos para buscar quenepas, tamarindos, jobos o pura diversión. Una vez nos fuimos a caminar hacia la pantalla (que era un tipo de antena en el tope de una montaña) en el regreso nos perdimos. En Jardines de Ponce ya estaban reunidos muy preocupados porque no llegaban.  Pepe organizó al grupo y los trajo de vuelta siguiendo su conocimiento de los puntos cardinales. Ese día Pepe fue el héroe de Jardines de Ponce.

Algunos comentarios de nuestros vecinos en Facebook:

Gury Oliver, nuestro vecino, dijo en su cuenta de Facebook “Pepe era como un “hermano mayor” para todos nosotros en Jardines de Ponce. Siempre nos defendía y jugaba con todos nosotros. Cariñoso y buena-gente como todos los Pizarro. Si algún día vuelvo a vivir, que sea allí con los Pizarro.

Comentario de Gury Oliver

Camila Sálamo, nuestra vecina de al frente por más de 30 años, nos dice “Hoy escribo en la página de mi hija (Nana Stevens) para darle el pésame a una gran familia, la familia Pizarro Rodríguez por la pérdida de uno de sus integrantes y a quien siempre consideré un hijo más, Pepe. Hoy mi corazón siente una gran tristeza y un profundo dolor por su pérdida pues Pepe siempre estuvo ahí presente ya sea con una llamada o una visita. Mi Pepe como voy a extrañarte pues siempre aparecías en casa cuando menos me lo esperaba”.

Colegio Ponceño

En el Colegio Ponceño hizo de todo, pero se destacó en los famosos Talent Show en sus imitaciones del grupo Menudo y Village People. Tenía un talento natural para la música, el canto y baile.

Pepe Talent Show

Pepe comendanto sobre talent show

Pepe en Village Peope

Aunque no se gradúo del Colegio, vivió orgulloso de sus compañeros de la clase del 85. Recuerdo lo alegre que estaba por la reunión de los 30 años.

Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

En el 1986 Pepe comenzó sus estudios en Ciencias Política e Histórica en la Pontificia Universidad Católica. La historia del mundo era su gran pasión. No había país en el mundo que él no conociera sus aspectos más importantes.  Era un lector voraz. Recuerdo que se leyó toda la Enciclopedia La Cumbre, los Clásicos de Puerto Rico y la Biblia. Últimamente nos hacía recomendaciones de aplicaciones de celulares con audio libros de histórica. Recuerdo que cuando fui para China me contó la historia de Mao.

En la Católica se inició en la Fraternidad Alpha Beta Chi. Cuando el grupo de Pepe se inició revolucionó la Católica y a la propia Alpha Beta en todo Puerto Rico. Las actividades de la Alpha Beta eran las más populares. Uno de sus grandes amigos y fraterno José Rivera lo describe así: “Mi amigo, Fraterno, DJ & Colega Abogados tus ocurrencias eran únicas!!! Nadie bailaba mejor que vos. Talento natural eras y nadie disfrutaba en una actividad de la fraternidad más que tú., en fin, muchos nos reímos juntos de todo aquello que se te ocurría.”

Pepe DJ

Pepe amaba la música. Trabajo como DJ con Josex Rivera Rock Team y con Wichi Sound Team.

Nos fuimos una vez de camping a la playa de Flamenco en Culebras. Para nuestra sorpresa ese fin de semana nos encontramos con manchas de petróleo en las playas de Culebra. Pepe fue la voz y la cara de la indignación pública. Recuerdo que la televisión lo entrevistó y el comenzó diciéndole. “Vinimos a un encuentro con la naturaleza, y nos hemos encontrados con una catástrofe natural a consecuencia de la irresponsabilidad de las compañías petroleras que son unas inescrupulosas”.  Esa noche todo Puerto Rico vio a Pepe a través de la televisión alzando la voz a favor de la naturaleza y en contra de la destrucción de nuestro ambiente.

Desde que era estudiante en el Colegio, él tenía claro que quería ser abogado, como papi. Estudio en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica. Fue un estudioso de las leyes. En el debate del derecho era tan bueno como el mejor.  Por ejemplo, en el 1992 yo era Secretario de la Juventud del Partido Independentista Puertorriqueño en Ponce. Semanalmente participaba en un programa de radio en la emisora WPAB 550 AM. El Gobierno de Puerto Rico bajo un proyecto de ley para limitar el derecho a la Fianza. En aquel tiempo el tema era muy nuevo. Yo no conocía del tema y tenía solamente una o dos horas para prepararme. No encontraba al Presidente del PIP en Ponce, Luis “Flecha” Rodríguez (QEPD), para consultar sobre el tema y llame a Pepe. A todo esto, yo sin saberlo, el contrincante del otro partido estaba enviando al programa de radio al autor del Proyecto de Ley que era Aníbal Acebedo Vila. Todos saben que exgobernador de Puerto Rico es uno de los mejores debatientes de este país. Lo que ellos no sabían es que finalmente yo estaba enviando a Pepe Pizarro en mi lugar. Recuerdo que mi padre y todos nosotros estábamos muy orgulloso de la catedra y elegancia de Pepe en el debate público.

Luis Bartolomei, nuestro vecino en Jardines de Ponce, dice “el mejor verano de su vida fue cuando vivió en el bunker con Pepe”. El bunker era un cuarto a las afueras de la casa (lo que era el laundry) ya que Pepe había cedido su cuarto a su abuela Susa que estaba enferma. Ese verano Luisito y Pepe iban juntos al gimnasio, a la playa y estudiaban juntos.  Luisito estudiaba para el LSAT y Pepe estudiaba para su reválida. Ambos tuvieron éxito en sus respectivos exámenes. Pepe obtuvo 98% en su reválida. Al día de hoy uno de los mejores resultados de la historia de la reválida.

Pepe en sus graduacion

 

Abogacía

Se licenció como abogado en 1993. Tuvo éxito bien temprano en su carrera. Trabajo con el Lcdo. Chiro Cangiano (QEPD), Lcdo. Pablo Colón, Lcdo. Jose Ralat y también trabajo independientemente.  Muchos decían que era el mejor abogado de su generación y que era extraordinario como litigante.

El Lcdo Milton Hernandez Cott nos narra es su muro de Facebook :

“Tuve varios casos con mi colega Pepe Pizarro… tuvimos encontronazos fuertes relacionados a nuestros casos, siendo él un contrincante feroz, implacable, empedernido y astuto… sin embargo nunca faltó luego de los casos su abrazo y su comentario “cuídate, Mirrrton”… pero traigo el tema porque en una ocasión, luego de un caso, bajamos por el ascensor del Centro Judicial de Ponce, y al yo  desmontarme en un piso para atender otro asunto, me grito: “Mirrrton, y recuerda, como dice el Gran Combo, después de muerto no se puede gozar!”… pienso que Pepe ejecuto esa frase hasta la saciedad. se disfrutó la vida al máximo!! .. paz para su alma y para su familia!!”

 

La Depresión y el alcohol

Pepe había estado combatiendo lo que él describía como una depresión muy compleja y severa. La pérdida de nuestro padre en el año 2001 fue una pérdida catastrófica para Pepe. Su depresión fue antes de la muerte de mi padre, pero este evento la acrecentó.

Pepe nunca se rindió, hizo de todo para resolver su problema. Visitó médicos en todo Puerto Rico y en los Estados Unidos. Nuestra madre, mis hermanos, mis tíos, sus hijos, cuñados, sobrinos, sus amigos y sus colegas trataron de ayudar a Pepe en diferente momento. Mi madre Margarita fue la constante porque nunca perdió la Fe. Quiero aprovechar para decirles gracias a todos los que ayudaron a Pepe ya sea con una acción específica, unas palabras de apoyo, un abrazo, por haberlo escuchado, o por sus oraciones.  Estamos muy agradecido, en especial nuestra madre Margarita.

Nunca comprendimos el problema con exactitud. Pepe hizo una descripción de la siguiente manera:

“Que es la depresión? Solo los que hemos pasado por esto sabemos lo que significa y yo describiría de esta manera: Imaginarse vivir constantemente triste en angustia melancólico, vacío con pérdida de interés o placer en actividades o pasatiempos que antes disfrutaba… Despertar en medio de la noche asustado llorando constantemente, sentirme inquieto o lento, pérdida de energía o sentirme cansado todo el tiempo, tener sentimientos de culpa, baja autoestima, dificultad para concentrarse y para recordar , para tomar decisiones…sobre todo mucha ansiedad y sentirse nervioso. .. es así como yo describo la depresión en que yo estaba. Pero con la ayuda de Dios, el apoyo de mi familia pude salir de ese agujero, claro también visité profesionales de la salud que me medicaron. Si estas en depresión no lo calles, busca la ayuda necesaria. para que no termines en un amargo final como lo es hacerte daño a ti o a otros. Le pido que si te sientes deprimido busque ayuda. Yo estoy aquí 24 X7 para el que me necesite ahora solo me resta pedirle a Dios que todos aquellos que estén pasando por una depresión puedan encontrar la ayuda que necesite. Amen.» Pepe, 3 de julio de 2015

 

Últimos meses

En los últimos meses Margie y mi cuñado Coqui compartían con Pepe semanalmente. En diciembre pasado compartimos con Pepe en diferentes ocasiones. Fuimos al cine Mami, Margie, Pepe y Chu a ver la película sin saber que esa era la última película que viéramos juntos. Recuerdo que a Pepe le gustó mucho, pero dijo le falto suspenso.

El 19 de diciembre compartimos en una cena en casa de Margie en donde conoció a mi hija Mila.

Pepe con Mila

El pasado 24 de diciembre de 2015 compartimos todos los hermanos y sobrinos que estábamos en Puerto Rico juntos en casa de Heidy. Pepe estaba bien contento de vernos a todos.

En el año 2016 tenía un proyecto nuevo, comenzó a escribir una novela histórica policial. En la misma iba a compartir las lecciones aprendidas en su carrera como abogado y como historiador. Ese proyecto nos llenó de mucha esperanza, de hecho, pensábamos que ese es el proyecto en donde Pepe iba a combinar su talento natural de artista, sus ocurrencias, su narrativa, su pasión por la historia, su conocimiento del derecho y sus experiencias. Ese proyecto lo tenía con un gran ánimo.

Hoy nos encontramos reflexionado sobre su vida, y aprendiendo del legado de Pepe. Algunas de las lecciones aprendidas son:

  • Amar a la justicia social
  • Conocer la Historia del Mundo es fundamental para saber quiénes somos nosotros los puertorriqueños. Pepe repetía mucho la frase de Confucio “Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuroPepe sobre Confucio
  • Vive la vida y disfrútala al máximo
  • Disfruta las playas y la naturaleza, pero no la contamines para que otras generaciones puedan disfrutarlas también
  • Vive la música, cántala y báilala libremente
  • Pepe cantando
  • Tenga sentido del humor. Ríase de la vida. Reparte alegría.
  • Vive orgullo de tu familia, amigos y de tu país
  • Los hermanos Pizarro
  • Se genuino sin importar el qué dirán
  • Resalte lo positivo de la gente como lo hacía Pepe
  • El alcohol y la depresión no mezcla.
  • Aprenda a perdonarse a sí mismo
  • La lección más importante de Pepe es expresar su amor. Pepe nunca dejó pasar una oportunidad para decirnos lo orgullos que estaban de todos nosotros y lo mucho que nos amó.

Para concluir quiero decirles que Pepe fue una persona de gran corazón y amo a su familia y a sus amigos con toda su alma.  Pepe le gustaba leer y recitar poemas. En una carta a una de mis hermanas, Pepe le recita el poema ¡Vive! De Charles Chaplin, pero a su manera.

¡Vive! (modificada por Pepe)

“Ya me perdoné errores casi imperdonables.

Intenté sustituir personas insustituibles

y olvidar personas inolvidables.

Ya hice cosas por impulso y obsesión.

Ya me decepcioné de personas que pensé que nunca me decepcionarían.

Pero también yo decepcione a muchos especialmente a ti.

Ya abracé para proteger, cuando yo estaba tan desprotegido.

Ya reí cuando no podía.

Ya amé y fui amado, pero también fui rechazado.

Ya fui amado y no supe amar

Ya grité y salte de tanta felicidad,

Ya viví de amor e hice juramentos eternos,

pero falle muchas veces.

Ya lloré escuchando música y viendo fotos.

Ya llamé tantas veces solo para escuchar una voz,

ya me apasioné por una sonrisa.

Ya pensé que me moriría de tristeza

Tuve miedo de perder a personas especiales en vida

y acabé perdiéndolas

¡Más yo sobreviví!

¡Y todavía vivo!

Ya me he dado cuenta que no paso por la vida.

Ya sé que es bueno ir, aunque sea por última vez a la lucha con determinación,

abrazar la vida con osadía y pasión.

Ya sé que se puede, pero con clase y vencer aún con miedo,

Porque el mundo pertenece a quien se atreve”

De lo contario esta se torna más que insignificante, inconsecuente

Ya sé que vale la pena vivirla “

 

Nosotros amamos a Pepe y lo extrañaremos inmensamente.

Muchas gracias, en nombre de la Familia Pizarro Rodríguez

Read More
Liderato, Solidaridad y Unidad para Vencer el Terrorismo
Nov15

Liderato, Solidaridad y Unidad para Vencer el Terrorismo

En menos de un mes el mal llamado “Estado Islámico” ha reclamado ser el autor de los ataques del 13 de noviembre de 2015 en París,  los del 12 de noviembre de 2015 en Beirut y la destrucción del avión ruso (Airbus A321) en  la península del Sinaí, en Egipto, el 31 de octubre del 2015. Esto sin mencionar los  ataques que ocurren diariamente en Iraq y Siria. En todos estos ataques las víctimas han sido personas inocentes. (Vea mapa de ataques en 2015)

Islamic State Expanding Reach

He estado muy cerca de ser víctima del terrorismo. Vivía y trabajaba en Nueva York cuando ocurrieron los ataques del 11 de septiembre del 2001. Ví desde la calle 47 de Manhattan el polvo y humo de las torres gemelas cuando se desplomaban. Recientemente estuve a una distancia en el tiempo de 24 horas cuando ocurrió el ataque terrorista del 17 de agosto del 2015 en la ciudad de Bangkok. El 15 y 16 de agosto estuve a dos cuadras de donde ocurrió el ataque. Cuando me enteré del ataque no podía creer que un día antes estuve muy cerca del lugar.

El terrorismo es un crimen injustificado, no tiene frontera y viola todos los derechos humanos. Es por ello que no vale la pena, en este momento, analizar las causas y los responsables.

Está demostrado que las estrategias contra el terrorismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la comunidad internacional no es suficiente.

¿Cómo es posible que el “Estado Islámico” controle ciudades en Iraq y Siria? ¿Cómo es posible que Boko Haram secuestre más de 200 niñas de una escuela en Nigeria para luego utilizarlas de esclavas sexuales y bombas suicidas? ¿Cómo es posible que los talibanes asesinen cientos de niños en una escuela en Pakistán (en diciembre 2014) y terroristas “islámicos” asesinen otros cientos en una universidad en Kenia (en abril de 2015)? ¿Cómo es posible que el liderato mundial no tenga un frente común adecuado para detener y erradicar estas atrocidades? El mundo enfrenta la mayor crisis de refugiado desde la segunda guerra mundial y la comunidad internacional no ha podido articular una ayuda humanitaria razonable.

La comunidad internacional en especial el Consejo de Seguridad de la ONU debe revisar la estrategia y coordinar un frente común con liderato, solidaridad y de unidad para combatir al “Estado Islámico”, al-Qaeda y Boko Haram cuanto antes. Solo un esfuerzo coordinado  podrá derrotar y reducir significativamente el terrorismo como se hizo contra el nacismo.

Desde este blog envió mi solidaridad y pésame a los familiares de las víctimas de terrorismo en el mundo.

Read More
Letter to The New York Times: The root of Puerto Rico’s crisis is the colonialism
Nov06

Letter to The New York Times: The root of Puerto Rico’s crisis is the colonialism

New York Time Puerto Rico

Dear Editorial Board:

This letter[1] is in reaction to you editorial “Save Puerto Rico Before It Goes Broke” from October 24th 2015[2]. The story that you explain is right but it doesn’t go deep into the root of the problem. The real problem is colonialism.

As you know, on May 12th 1898, during the Spanish-American War, the United States of America (U.S.) bombarded San Juan, Puerto Rico. Later, on July 25th 1898, the U.S. invaded and occupied Puerto Rico. These events led to a 60% devaluation of Puerto Rican peso (the local currency at that time), a coup that left a military government in office, and established a system that deprived Puerto Ricans from fundamental human rights. Since this point of time, Puerto Rico has been a colonial state with imperialist laws that restrain economic development in a sustainable manner.  One example of these laws is the Merchant Marine Act of 1920 (Leyes de Cabotajes) which requires that all marine transports must be carried by U.S. owned vessels.

I agree with your editorial about Puerto Rico’s public finances mismanagement. However, those currently in office are from the same political party bribed by the U.S. to create the “Commonwealth of Puerto Rico” with the purpose of misleading the United Nations and removing Puerto Rico from the list of colonies. This political and economic model has created economic dependency, extension and promotion of colonialism and degradation of Puerto Rican’s nationality.

The Unites States’ Government (The President and The Congress) need to recognize that the Commonwealth of Puerto Rico was repealed by the 2012 Plebiscite. The U.S. must allow a decolonization process. Puerto Rico’s independence is the only political status that will offer tools to achieve sustainable economic development and the only one that will reaffirm our own nationality and culture.

Re-negotiation of public debt should be embedded into the decolonization process. It is obvious that the current economy is not producing enough to pay the obligations. But it is important to understand and admit that Puerto Ricans are not solely responsible, this problem has its roots in the current inefficient political and economic system, the Commonwealth. If we don’t tackle the real problem, the colonialism, the symptoms will never be eradicated.

Best regards,

Jesús M. Pizarro, a Puerto Ricans

[1] This letter was sent to the NYT on October 25, 2015 but it was not publish by the NYT.

[2]The Editorial Board (Oct 24, 2015). Save Puerto Rico Before It Goes Broke. Retrieved on October 25, 2015 from http://www.nytimes.com/2015/10/25/opinion/sunday/congress-should-help-puerto-rico-restructure-its-debt.html?ref=opinion&_r=0

Read More
Naciones Unidas: Los próximos 15 años son vitales para el planeta y la humanidad
Oct11

Naciones Unidas: Los próximos 15 años son vitales para el planeta y la humanidad

image

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró su Asamblea General número 70 con varios acontecimientos históricos y reflexiones importante del liderato mundial. Entre ellos la aprobación de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible y el consenso de una reforma tomando como coyuntura la elección de un nuevo secretario o secretaria en el próximo año.

A pesar de las críticas a la ONU en los últimos años sobre la  ineficacia en prevenir conflictos, el consenso general de los líderes del mundo es el que la ONU ha servido bien al mundo a través de sus diferentes organismos  (UNICEF, OMS, FAO, OCHA, ACNUR, PNUD, etc.). La ONU ha prevenido muchas guerras, promueve  la paz, ayuda a refugiados, combate la  hambruna y la pobreza, promueve la cultura y desarrollo sostenible. El  Presidente de China, Xi Jinping, dijo: “Hace 70 años la anterior generación de  la humanidad con visión y previsión creó la ONU. Dio lugar a una era de cooperación  de una manera que nunca se había dado”[1].

En la última década el cambio climático, los avances  tecnológicos y el acceso a información han acelerado cambios que están  impactando la  gobernanza mundial y el  planeta de manera muy compleja  y  peligrosa. Es por ello que hago eco al consenso general de que la ONU debe cambiar para ajustarse a los nuevos tiempos.

Read More
Amigo elector: ahora que el ELA está en bancarrota en Puerto Rico¿qué vas hacer?
Jul20

Amigo elector: ahora que el ELA está en bancarrota en Puerto Rico¿qué vas hacer?

image

 

Recientemente el gobierno de Puerto Rico no pago la deuda a  los bonistas. Ocurrió lo que el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y  su presidente Rubén Berríos Martínez anticipo hace muchos años que “el modelo  económico y político del ELA llevaría a Puerto Rico a la bancarrota y al  mantengo”.

Heriberto Marín, héroe nacionalista, nos recuerda en su página de Facebook, que Berríos Martínez fue visionario en 1975 al decir y cito lo  siguiente:

 “La economía será cada vez más dependiente del exterior porque  dependerá en mayor grado de préstamos del exterior y de transferencias  federales. Por lo tanto tendremos menos capacidad para hacer decisiones  propias. Esto es así porque en ausencia de una mayor producción, la única solución para mantener la economía a flote será a través de mayores préstamos  del exterior y más ‘mantengo’ del exterior también”. “Se generará una creciente población desempleada que substituirá fundamentalmente del mantengo.  La industria no generará los empleos suficientes y el gobierno, como patrono de  última instancia, se verá limitado, aún más que hoy, por la escasez de  dinero”. “Se hará inevitable un aumento sustancial de deuda externa,  pues el gobierno tendrá que sustituir la inversión privada, que es  proporcionalmente menor cada día, con inversiones del gobierno para mantener la
economía creciendo a un mínimo” – Rubén Berríos, 1975

En las últimas semanas Puerto Rico ha estado en boga en las  principales publicaciones internacionales a raíz del anuncio de la virtual  bancarrota del “Estado Libre Asociado” (ELA) de Puerto Rico. Para los independentistas  puertorriqueños esta noticia no es nueva porque el PIP lo ha estado diciendo  por decenas de años.

En mi opinión, los responsables de la ruina económica de  Puerto Rico tienen nombre y apellido. Para que no se nos olvide los menciono en  orden de responsabilidad:

En primer lugar el gobierno de los Estados Unidos de América  (EEUU) porque el 12 de mayo de 1898 atacó con bombas desde buques navales  a  San Juan, Puerto Rico. Luego el 25 de julio de ese mismo año los EEUU invadieron y ocuparon a Puerto Rico. Estos hechos ocasionó la devaluación de la moneda local en más de un 60%, despojo a  los puertorriqueños de la autonomía política (ya alcanzada), de derechos civiles  y  por ende de su capital local.  Desde entonces Puerto Rico es un estado  colonial con política imperialistas que van en contra de un desarrollo  sustentable.

En segundo lugar al Partido Popular “Democrático” (PPD) y  todos sus gobernadores y legisladores porque aceptaron la propuesta de los EEUU  en crear un “Commonwealth” para
engañar a la comunidad internacional y sacar a Puerto Rico de la lista de colonias en las Naciones Unidad. Los populares deliberadamente y con el propósito de engañar al pueblo le llaman “Estado Libre Asociado” (ELA) que como ya todos  saben no es ni estado ni libre ni asociado. El ELA es el modelo político y  económico que ha promovido la dependencia económica, prolongación y promoción de  la colonia y degradación de la nacionalidad puertorriqueña.

En tercer lugar al Partido “Nuevo Progresista” (PNP) y todos  sus gobernadores  y legisladores  porque se unió a al PPD  en lo dicho anterior y promover el engaño de  que una “Estadidad Jíbara” es posible y que la misma es la “solución” para  acabar con la pobreza en Puerto Rico.

En cuarto lugar a los corruptos de turno que tanto el PPD  como el PNP han permitido en sus partidos. Estos corruptos de turnos a cambio  de promesas electoreras y avaricia personal han endeudado al país al punto de  la bancarrota.

Vea esta gráfica que ilustra el  crecimiento de la deuda en las últimas décadas[1]

image

En quinto lugar es el electorado puertorriqueño, porque  aunque han sido engañados por los EEUU, el PPD y PNP, tenía  y tiene la responsabilidad de hacer un voto  informado y responsable. Está demostrado que el PIP había provisto al electorado  con la información precisa de la situación política y económica.

Ahora que el electorado ya sabes que los EEUU ha engañado al  pueblo de Puerto Rico, que el  ELA es una  colonia, que la Estadidad Jíbara es una falacia, que los corruptos del PPD y
PNP nos han llevado a la bancarrota, ahora que todo los que anticipó el PIP  se ha cumplido como si hubiesen sido una  profecía, ¿Ahora qué va hacer el electorado?
Mis recomendaciones son las siguientes:

  1.  Reconoce que el problema de fondo es la situación de subordinación política y que el mismo, el ELA, está en quiebra.  Ya el 54% del electorado rechazo el ELA en las pasadas elecciones generales de 2012.
  2. Rechaza al PPD y PNP. Ambos partidos han hipotecado el país,  prolongado la situación colonial y han permitido que corruptos inescrupulosos le hayan robado los recursos limitados del pueblo.
  3. Rechaza la propuesta (o mejor dicho falta de propuesta) de los asesores económicos del gobierno actual que están contenido en el informe de la economista Anne Krueger. Esta propuesta pretenden eliminar derechos adquiridos a los trabajadores y aumentar la carga contributiva de una manera no equitativa. Les recomiendo leer el  análisis del abogado y economista Carlos A. Frontera Santana[2]
  4. Escucha y toma en consideración las propuestas del PIP. Ha quedado demostrado que el PIP es quien ha dicho la verdad. La independencia es la única opción para un desarrollo sustentable en armonía con la naturaleza y la cultura puertorriqueña. La re-negociación de la deuda, la asamblea de status y reforma contributiva son pasos importantes que se debe tomar, cuanto antes, para comenzar a salir de esta situación. Ver detalle de las propuestas en www.independencia.net .

Amigo elector espero que luego de los acontecimientos recientes no hay duda de la falsedad del ELA, la falacia de la “estadidad jíbara” y de las consecuencias socio-económicas en Puerto Rico de esta situación.  Lo peor que le puede ocurrir  a Puerto Rico es que el electorado asuma una actitud de negación y se deje  engañar nuevamente por el PNP y PPD. El electorado tiene el poder de cambiar el  rumbo a un Puerto Rico mejor, soberano e independiente.

Como decimos los independentistas puertorriqueños:

¡Coño despierta Boricua!

[1]“Economía Política de Puerto Rico: 1950-2000” para años 1970-2000. “Junta de
Planificación” para años 2000-2012. Consultado el 19 de julio de 2015 en http://especiales.elnuevodia.com/datos/deuda-puerto-rico/

[2] Lcdo. Carlos A. Frontera Santana (14 de julio de 2015) El Informe Krueger en el
juicio final. Consultado el 19 de julio de 2015 en http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=87D9A4CDC5C1BEF694E132CF25946A08

Read More
VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: HAY ESPERANZA
Abr19

VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: HAY ESPERANZA

image

Con el tema prosperidad con equidad se llevó a cabo la VII  Cumbre de las Américas los días 10 y 11 de abril de 2015 en la ciudad de  Panamá.

La Organización de Estados Americanos (OEA) se jugaba su relevancia política si no invitaba a Cuba  en esta Cumbre. Desde la V Cumbre, en Trinidad y Tobago, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, había dicho que habían dos  grandes ausentes: Cuba y Puerto Rico. En la VI Cumbre en Colombia los países  de Nicaragua y Ecuador boicotearon la misma porque no se había invitado a Cuba.  Para la VII Cumbre más países se iban a unir al boicot por lo que la OEA estaba obligado a invitar a Cuba si se quería tener relevancia política en la
región.

“Ya está Cuba falta Puerto Rico” así dijo Daniel Ortega quien también pidió la liberación del patriota puertorriqueño, Oscar López  Rivera que lleva 34 años presos por el delito de luchar por la independencia de  Puerto Rico. El Presidente de Cuba, Raúl Castro, dijo: “Será invariable nuestro  apoyo al pueblo latinoamericano y caribeño de Puerto Rico en su empeño por  alcanzar la autodeterminación e independencia, como ha dictaminado decenas de veces el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.” El Presidente de Bolivia, Evo Morales, también abogó por Puerto Rico desde la plenaria al decir  que los EEUU tienen asuntos pendientes con Puerto Rico.

Read More
Sandino y Albizu vive!
Ene30

Sandino y Albizu vive!

image

Me sentí muy orgulloso de mi nacionalidad puertorriqueña e identidad latinoamericana y caribeña al ver el hermoso y revolucionario gesto de Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua, en cederle la palabra a Rubén Berríos Martínez, Presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), en la tercera cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) celebrada el pasado 28 de enero de 2015 en Costa Rica.

Pocos países y líderes han sido tan solidarios con la independencia de Puerto Rico como Nicaragua. En el pasado el Presidente Ortega ha declarado ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que tanto Cuba como Puerto Rico son los grandes ausentes en esa organización internacional. En el caso de Cuba por el bloqueo político económico y el caso de Puerto Rico por el colonialismo.

El discurso de Rubén Berríos fue histórico, revolucionario, patriótico y didáctico. Fue histórico porque los puertorriqueños hemos tenido muy pocas oportunidades de expresar nuestra situación de subordinación política en los foros internacionales. Es un discurso revolucionario porque el acto en sí y el contenido del mismo transforma la conciencia latinoamericana y adelanta la lucha emancipadora de Puerto Rico y de las Américas. Es patriótico porque el gesto del Presidente Ortega de otorgar la palabra a Berríos es un gesto de amor a la patria grande Latinoamérica. Tanto Ortega y Berríos honran las memorias de grandes patriotas como Augusto Sandino y Pedro Albizu Campos al reafirmar nuestra identidad Latinoamérica y rechazar al imperialismo. Finalmente el discurso es didáctico porque Berríos, en pocas palabras, establece una conexión histórica de la lucha libertadora de nuestros pueblos con la lucha en la actualidad resaltando el valor y sacrificio de prisionero político Oscar López quien en la actualidad lleva 34 años preso por luchar por la independencia de Puerto Rico. Berríos nos ilustra los roles de cada nación e individuo con respecto a la independencia de Puerto Rico y nos advierte de los posibles embelecos de los imperialistas y colonialistas para engañar a la comunidad internacional y al pueblo de Puerto Rico.

Gracias Rubén Berríos y Daniel Ortega por este grandioso acto patriótico y revolucionario para culminar el proceso de liberación de nuestra América. Gracias al pueblo de Nicaragua por escuchar el reclamo de los independentistas puertorriqueños y por abogar valientemente por la independencia de Puerto Rico.

Sandino y Albizu vive!

——————————————————————-

[1] Vea y escuche el acto histórico en http://youtu.be/AahDq1_5T6Y . Además copia del discurso esta en http://www.independencia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1805:participacion-historica-de-ruben-berrios-martinez-durante-la-iii-cumbre-celac-2015&catid=86&Itemid=137&lang=es 

[2] Foto tomada del sitio http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:25735-destacan-valor-de-intervencion-de-lider-boricua-en-cumbre-de-la-celac el 29 de enero de 2015

Read More