BITCOIN ES EL DINERO DEL INTERNET
El Bitcoin es un software de código abierto que usa tecnología “peer-to-peer” (entre pares) cuyo objetivo es funcionar como sistema de pago y una nueva clase de dinero. Su creador o grupo de creadores se conoce solo por el pseudónimo de Satoshi Nakamoto cuando publicó el libro-blanco del Bitcoin en octubre del 2008. El diseño del Bitcoin es público, nadie es dueño o controla Bitcoin y todo el mundo puede participar. El éxito de Bitcoin ha sido tan grande que hoy por hoy al bitcoin se le conoce como oro digital o el dinero del Internet.
Corriendo por una causa
El próximo 4 de marzo de 2018, estaré corriendo el medio maratón de Little Rock para levantar fondos a beneficio de Heifer International y comunidades en necesidad alrededor del mundo. Por tal razón, pido tu donación económica para esta noble causa.
Hace ocho años trabajo para Heifer International, donde he tenido la oportunidad de ayudar directamente e indirectamente a cientos de comunidades en diferentes partes del mundo. El primer proyecto que tuve una participación directa fue la respuesta de apoyo en Haití luego del desastroso terremoto del 12 de enero de 2010. En Haití ayudamos al gobierno de Les Cayes a levantar un campamento para recibir personas de Port-au-Prince (Puerto Príncipe), entre ellas recuerdo a una niña de 14 años que había perdido su familia. Heifer International logró hacer una inversión millonaria al programa agropecuario de Heifer Haití que ya existía desde el 1979. Hoy en día, los proyectos de Heifer Haití y su director Hervil Cherubin son considerados como uno de los proyectos más importantes de Haití[1]. Como caribeño me siento muy orgullosos de nuestros hermanos haitianos por su fortaleza espiritual, carácter humilde, y luchador.
How Bitcoin (the system), bitcoins (the tokens), or both might be incorporated into the international settlement system
The Bank of International Settlements (BIS) and the central banks should adopt Bitcoin as an opportunity to improve cybersecurity risk. The International Monetary Funds should include Bitcoin as part of the special drawing right (SDR) to reduce the risk of insolvency of governments.
The BIS is the bank for central banks. The role of the central bank is to be the “lender of last resort’ that offers loans to banks or other eligible institutions that are experiencing financial difficulty. The primary goal of the central banks is to provide their countries’ currencies with price stability by controlling inflation in harmony with the monetary policy. Member banks privately own the central banks. The mission of the BIS is to serve central banks in their pursuit of monetary and financial stability, to foster international cooperation in those areas, and to act as a bank for central banks.
Puerto Rico Se Levanta – Puerto Rico stands up
Last week you asked me about my family in Puerto Rico and how to help. After five days, yesterday, they were able to make a phone call. They are fine!!! The majority don’t have power, water, and telecommunication. They are cleaning and rebuilding their communities. My brother reopens the café ‘El Melao’ in downtown Ponce serving sandwiches and coffee.
Hurricane María has been the stronger Hurricane since 1932. The infrastructure of power and communication collapsed. The main highway that connects Ponce (from San Juan) is closed. Thousands of families lost their home, and some died. Flora and fauna lost thousands of trees. I don’t know the impact on the entire ecosystem. It is going to take time and smart investment to recover. As you know, a donation is always a way to help. I made my donation at https://www.youcaring.com/victimsofhurricanemariainpuertorico-956371
Presentación del libro “Lecciones aprendidas de un ERP»
Cusco, Perú, 23 de mayo de 2017.- Recientemente se dio a conocer, el lanzamiento del libro “Lecciones aprendidas de un ERP: Desde la perspectiva de la contabilidad internacional de una organización no gubernamental (ONG)”, en el que su autor, Jesús M. Pizarro, como una nueva contribución a la literatura financiera, espera aportar sus experiencias practicas en el diseño, análisis e implementación de sistemas contable eficaces y eficientes al sector de las ONG internacionales, las cuales hasta el momento carecen de información en referencia a estos aspectos y las cuales precisan de los mismos para un mejor desarrollo en general.
“Este libro responde a una necesidad de proporcionar a los miembros de las ONG, información casi inexistente sobre el desarrollo e implementación de sistemas contables adaptados a este sector, y ello me ha servido como inspiración para que a partir de las lecciones recogidas y aprendidas de mis proyectos de investigación pueda contribuir a mejorar las prácticas”, comentó Pizarro.
¡No a las Cenizas de Carbón en Peñuela, Puerto Rico!
Desde la distancia envío mi respeto y admiración a los cientos de puertorriqueños y puertorriqueñas que se encuentran defendiendo los recursos naturales en el Valle de Tallaboa en Peñuela, Puerto Rico. Gracias por la defensa del suelo, aire, agua, flora y fauna de Puerto Rico. Gracias por la protección de los derechos civiles y la dignidad de los boricuas. Las futuras generaciones estarán muy agradecidas de su valor y sacrificio.
Conozco el carácter albizuista de valor y sacrificio de muchos de los defensores del medio ambiente en Peñuela como los son Jimmy Borrero, Víctor Alvarado, José Manuel Díaz Pérez, María de Lourdes Santiago, entre otros. El 27 de junio de 2000 forme parte de un grupo que hicimos desobediencia civil para proteger los recursos naturales en Vieques, Puerto Rico. El líder de mi grupo era el líder independentista de Peñuela, Manuel Díaz Rodríguez (Q.E.D.P.). Muchos de los defensores que veo a través de los periódicos y los medios sociales son en cierta manera alumnos de él. Manuel Díaz era un educador por vocación, escritor y un líder que inspiraba por su gran humildad. Por eso no tengo duda que el espíritu de valor y sacrificio de Manuel Díaz está presente. A su vez Manuel Díaz fue alumno de otra luchadora de Peñuela, Guelsia González, como reseña Roberto Iván Aponte en la columna del periódico El Nuevo Díaz, Peñuela se Suma otra Lucha[1].
VOTA USANDO EL CORAZÓN
Votar usando el corazón significa votar por el amor a tu patria, por los valores y principios que mejor nos representan. El amor patrio verdadero no se enfoca en asuntos triviales y efímeros, y sí en la esencia de lo que trasciende más allá de la generación presente.
El amor por la patria, como todo amor es relativo para cada individuo. En mi caso, sueño a un Borinquén libre y soberano con un desarrollo sostenible. Es decir, un desarrollo económico y social que proteja los recursos naturales para el beneficio de futuras generaciones por venir. Una patria independiente que pueda tener relaciones culturales y comerciales con todos los países del planeta. Una patria en donde todos sus habitantes tenga la oportunidad de desarrollar sus potencialidades. Donde la migración hacia otro país sea una opción y no una necesidad.
No es Crimea, es Puerto Rico
En las últimas semanas, uno de los principales asuntos públicos de debate en los Estados Unidos ha sido la situación política de Crimea. El Presidente Barack Obama y los candidatos a Presidente: Hillary Clinton y Donald Trump han hecho expresiones sobre este asunto.
En general, la opinión pública ha criticado a Rusia por haber utilizado su poder político y militar para anexar a Crimea. Quiero recordar que los Estados Unidos ha hecho lo mismo con Puerto Rico. La geopolítica imperialista es la razón de fondo de los casos de Puerto Rico y Crimea.
Recientemente los representantes de todos los partidos políticos de Puerto Rico denunciaron la situación colonial de Puerto Rico ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 20 de junio de 2016 el Comité Especial de Descolonización de la ONU aprobó por consenso una resolución en donde estipula lo siguiente:
• “Reafirma el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a la libre determinación y la independencia”.
• El comité de la ONU está preocupado “por las acciones llevadas contra los independentistas y reclama al presidente de los EEUU que ponga en libertad sin más dilación al preso político Oscar López Rivera, que cumple una condena en una prisión estadounidense desde hace más de 35 años”.
En los Estados Unidos se debería estar discutiendo el caso de Puerto Rico porque es el que es relevante. En Crimea no tienen voz ni voto. En el caso de Puerto Rico si tienen una obligación moral y legal, además del reclamo de todos los países del mundo representados en la ONU. Por eso el asunto a discutir no es Crimea y si Puerto Rico.